Desde hace bastante tiempo que este tipo de procedimientos se han convertido en una de las cirugías más recurrentes y cada vez hay más personas dispuestas a querer cambiar la forma, tamaño o levantar sus mamas, para lo cual existen distintos tipos de cirugía que vamos a ver con detalle a continuación.

Aumento mamario

También conocido como mamoplastia en aumento, este procedimiento es una de las cirugías más frecuentes en quienes desean corregir la hipoplasia mamaria o quienes busquen mejorar la forma y tamaño de sus senos, ya sea porque presentan asimetría o sólo porque quieren un cambio estético.

Para llevar a cabo este procedimiento se debe realizar con la inserción de un implante de silicona, el cual dependiendo de los requerimientos de la paciente, tiene distintos tamaños, forma y textura, para dar un aspecto más natural y armónico con el resto de la figura natural de la persona.

¿Esta cirugía afecta al proceso de lactancia?

Es de toda naturalidad que nuestras pacientes nos hagan esta pregunta frecuentemente y lo mejor de todo es que la respuesta es no. Nuestro cirujano plástico y director médico de Clínica Lo Arcaya, dr. Álex Eulufí Muñoz, señala que: «Es importante destacar que la colocación de implantes mamarios, no alteran la sensibilidad ni imposibilitan la lactancia materna».

Al día de hoy, la calidad de los implantes mamarios ha mejorado y se ha perfeccionado significativamente. «Esto indica que los implantes mamarios, ya no deben cambiarse cada 10 años en forma obligatoria… sí es necesario un control anual por su ginecólogo o su cirujano plástico», agregó el dr. Eulufí.

Reducción mamaria

Esta cirugía también es conocida como mamoplastia de reducción y corresponde a una intervención quirúrgica para disminuir el tamaño de las mamas.

Sus principales objetivos son:

  • Mejorar la postura y otras incomodidades físicas
  • Disminuir el peso que pueden generar las mamas
  • Pecho más pequeño, ligero y firme

Según el profesional Álex Eulufí Muñoz, esta es una de las cirugías de la cual se obtienen más beneficios y que genera un mayor nivel satisfacción en las mujeres porque no sólo entrega una solución a nivel estético sino también sicológico.

«Las pacientes que tienen gigantomastia o mamas muy grandes, se sienten incómodas, no pueden hacer deporte, no pueden vestirse como quieren y además suelen ir acompañadas de dolores en la espalda, surcos en los hombros y baja autoestima», explica el dr. Eulufí.

 

 

Mastopexia

Esta cirugía consiste en volver a poner el tejido mamario en su lugar, remover el exceso de piel y hacer un levantamiento de la mama para acomodar los tejidos y mejorar la apariencia estética de los senos. Con este procedimiento se busca equilibrar las posiciones estéticas y óptimas de la apariencia de los senos, mejorando el contorno, además de elevarlos, quitando la flacidez y estilizando la areola. También se consigue una mayor firmeza y armonía de las mamas, proporcionando una correcta simetría.

Nuestro director médico, explica que para esta cirugía «básicamente se hace una medición desde el esternón hacia el complejo del pezón, donde se determina, según esta distancia, qué grado de mastopexia va a necesitar el paciente, por lo tanto qué tipo de cicatrices se necesitarán para volver sus mamas a la posición original«.

En este tipo de procedimientos, existen mastopexias de reducción o de aumento mamario, dependiendo del tamaño y la caída de las mamas.

Ahora que ya sabes toda la información con respecto a las diferentes cirugías mamarias, ¿ya sabes cuál es el procedimiento más adecuado para ti?

 

 

Byron Smith

Editado por Byron Smith

Periodista Clínica Lo Arcaya

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *