Más de alguna vez hemos escuchado de alguna cirugía estética que no haya salido bien o con los resultados esperados y de otras que la situación ha sido más grave y tienen un desenlace fatal. Es por esto mismo que uno lo primero que hace es preguntarse: ¿Qué pasó? ¿Qué pudo haber salido mal? ¿Por qué pasó?
 

Título y certificaciones

Es de vital importancia, antes de cualquier cirugía, averiguar el currículum profesional del médico que va a realizar el procedimiento, ya que, es de amplio conocimiento que muchos doctores, no sólo en Chile, carecen de la experiencia y de los estudios suficientes para realizar este tipo de operaciones con las que muchas veces, terminan pagando mucho más caro.

Para esto mismo les explicamos un poco sobre la preparación de los médicos que se dedican a la medicina estética:

Para obtener el título de médico cirujano, es necesario estudiar la carrera de medicina, la cual tiene una duración de 7 años en Chile.

Luego de esto se puede optar a realizar una especialidad, que en este caso sería en Cirugía General y tiene una duración de 3 años aprox. ¿Después de todo esto ya se puede decir que es cirujano plástico? ¡Aún no! El siguiente paso, corresponde a una subespecialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva – o Reparadora – que se extiende por 2 a 3 años más.

Una vez que el doctor ya cuente con sus títulos y certificaciones que lo acreditan como Cirujano Plástico, éste puede operar y realizar intervenciones de carácter estético sin ninguna limitante.

¿Cómo elegir a un Cirujano Plástico?

Esta es una tarea del mismo paciente, la cual debe realizar antes de someterse a cualquier cirugía estética, siendo un punto importante a considerar, que el doctor en cuestión sea Cirujano Plástico y no sólo Médico Cirujano. Luego deberá fijarse en los años de experiencia realizando este tipo de procedimientos y sobre todo su experiencia en lo que el paciente está buscando. Ejemplo: Aumento mamario, abdominoplastia, rinoplastia, etc. Finalmente, se puede tomar una decisión de acuerdo a la casa de estudio del profesional, la cual dependerá del gusto e interés del paciente. Otro factor a considerar, es que el médico especialista pueda tener otro tipo de certificaciones que lo avalan como profesional especialista y capacitado para realizar los procedimientos en cuestión. Es el caso de nuestro Director Médico y Cirujano Plástico, dr. Álex Eulufí Muñoz, quien es miembro titular de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, IPRAS (International Plastic Reconstructive Aesthetic Surgery), FILACP (Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica), y miembro afiliado de la Sociedad de Cirujanos de Chile. Así que ya lo sabes, un factor muy importante a considerar antes de realizar tu cirugía plástica, es revisar el historial profesional del médico y asegurarse que cuente con todos los títulos y/o certificaciones correspondientes, con el fin de conseguir los resultados esperados y, sobre todo, seguridad.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *